… mimo y cariño en su realización. Lo más bonito de todo, es que ha sido (al igual que los anteriores) participativo a nivel familiar “todos juegan”. Ahora espero que sea de ayuda, motivación o algo… al resto de la comunidad ;-)
12 Comentarios
¿Me dejas un comentario?
Te está quedando preciosa y lo has explicado perfectamente. Muchas gracias.
…muchas gracias Carolina
Madre mía del amor hermoso!!! menudo trabajo!!!. Lo primero es que te está quedando precioso, y muy pulcra la labor.
Gracias por este estupendo tutorial. Hace tiempo que quería saber cómo se hacía, pero ni por lo más remoto pensaba que llevaba tanto trabajo. Lo bueno, como tú dices es que se va finalizando según se hace. ¿Se podrían coser todas las tiras (“culebrillas”) primero, y luego ir poniéndole la tela central estampada?.
Gracias y ánimo que ya queda menos. Bss.
… hola Pilar, gracias a ti por la visita y comentario. Claro que puedes coser todas las tiras, la forma de organizar el trabajo depende de cada un@. Te cuento: puedes dedicarle unos días a preparar los materiales, cortando a la medida todos los cuadrados, otro día puedes dedicarlo a preparar “dinsum” (se pueden coser a la máquina). Otro día, a coser unos con otros e ir a su vez cosiendo las “culebrillas” (tiras)… ya sabes, lo importante es la organización y dar con la forma en la que nos resulte más cómodo trabajar ;-). Bss
Hola guapa, por supuesto que nos sirve de ayuda y motivación. Es un trabajo espectacular y explicado estupendamente. A ver si consigo que mis manitas sean tan apañadas como las tuyas :-)
Un besazo
….gracias Mª del Mar. Ya verás que cuando te pongas, es más sencillo de lo que parece ;-)
Muuuuuchooooo trabajo hay ahí. ¡MADRE MÍA! Cuanta paciencia y tesón se necesita para acabar esa colcha, y sin duda tú lo harás.
Y lo mejor de todo como compartes tu trabajo y nos enseñas a hacerlo. GRACIAS UNA VEZ MAS.
Yo esta técnica tengo ganas de probarla, eso sí, tengo claro que como mucho llegaré a un cojín o tapete, pero cuando pasen estas calores le meteré mano.
Un besazo.
…chiquiiiilla!!!, haciendo “vestidines mini” para tus muñecas, dioramas… se te va a resistir esto?, (jijijiji cómo te pico ehhhhhh!!).
Estoy segura de que te va a enganchar.
besos
Que trabajo mas laborioso, pero a la vez con un gran resultado.
Muchas gracias por las explicaciones
Un besin
… no hay de nada Maguida, gracias a ti por la visita y el comentario ;-)
Siempre había tenido la idea de que es un trabajo laborioso, pero viendo tu video esta claro que el resultado merece la pena.
Gracias por el tutorial.
besos
… no hay de nada Gemma ;-)