Terminé con los carretes
Al menos lo que es el top… aún queda montar el sandwiche y el acolchado. Todo el proceso de este proyecto lo tenéis en aquí por si os apetece tanto hacerlo como refrescar un poco la memoria…cosa que he tenido que hacer yo misma jajaja. Hay un total de 900 carretes, trabajé en bloques de 100 carretes para obtener una medida de 60cm x 60cm, de esta forma la primera de las filas me quedó de un ancho de 180cm x 60cm, seguí trabajando en este orden hasta completar las otras 2 filas y obtener el largo. Las medidas finales son 180cm x 180cm. Ha sido una labor muy gratificante tanto en su ejecución como en el resultado, me gusta mucho porque he aprovechado y combinado muchos restos de telas (scrappy en esencia), que me quedaban de otros proyectos y que ya estaba cansada de utilizarlos, de esta forma he conseguido renovar telas de mi stock que no es tanto, todo hay que decirlo, aunque pueda parecer lo contrario jajaja. Gracias por dedicarme tu tiempo ;-) ...
Leer másAsí…
… me monto el “bisnes nocturno”, slow slow slow. Ya tengo cosidos los primeros 100 carretes de hilo, lo que equivale a los primeros 60 x 60cm de este Quilt. Coser las piezas del carrete no lleva tanto y cunde bastante, lo que más entretiene es cortar y preparar toooodas las telas, para sólo tener que pensar en su costura, aunque bueno también lleva pensar en el orden y el colorín de las telas, para que no coincidan muy de seguido en el montaje del bloque general, uffff!!! las combinaciones son infinitas, “pa’volverse loca” y la verdad es que no sé porqué lo pienso tanto y no me dejo llevar :-)))))). Esta vez me apetecía una foto en plan vidriera, el efecto al trasluz...
Leer másDel tiempo…
… que dediquemos a la planificación y preparación de los materiales para nuestros proyectos, dependerá en gran parte el progreso y éxito de estos...
Leer másSi soy capaz…
… de coser muchos hexágonos, ¿porqué no iba a ser capaz de coser muchos-muchos carretes, bobinas, spool, klosjes…? Es una muy buena forma de reciclar telas que nos van quedando… vamos, lo que viene siendo el scrappy. Las medidas finales del bloque son 6 cm x 6 cm, os adjunto un PDF con anotaciones y desglose de piezas, luego ya cada una puede hacerse las plantillas en acetato, plástico, cartón… importante marcar las intersecciones para facilitar su montaje. Os dejo también un refuerzo visual… hay cosas que se entienden mejor viéndolas hacer, sin palabras ni explicaciones, sólo ver (eso pasa con el montaje de este bloque tradicional), espero que sea de vuestro agrado y ayuda...
Leer más
¿Qué habéis dicho…