Annie Hall Quilt
… Así se va a llamar en homenaje a la peli y a su director-actor-escritor-hombre versátil dónde los haya y a los buenos ratos que nos hace pasar. Con estas pistas creo que ya sabemos de quién se trata ¿verdad?… ¡efectivamente! Woody Allen. La historia de este trabajo es la que procedo a narrar. Todo empezó una de las noches en la que instauramos un ciclo temático familiar dedicado a Woody Allen. Annie Hall formaba parte de la selección, en el transcurso de la peli y en una de sus escenas (ubicación el dormitorio, luz tenue, momento charla de pareja Woody-Diane) aparecen en la cama, ella medio arropada con este Quilt tan tierno y encantador y él repanchigado con cara de circunstancias, os lo acompaño con la foto de la escena en cuestión. En ese momento las miradas entre mi marido y yo fueron de complicidad y a él no se le ocurrió otra cosa que hacer el comentario de… “¿y si lo haces?”… ¡uyyyy pues mira!, creo que he pillado el patrón… “¡dale al pause!, ¡dale al pause!” y así empezó todo, hasta llegar a lo que en fotos os he ido mostrando durante los últimos meses y que tengo el placer de mostrar ya terminado...
Leer másRefuerzo visual…
… del post anterior, en el que comentaba sobre la forma de acolchar este patrón tradicional. Espero que sea de vuestro agrado y utilidad ;-)
Leer másEl desarrollo…
… de este Quilt progresa adecuadamente, estoy justo a la mitad. Pensaba que el patrón que he elegido para su acolchado iba a ser un tormento pero noooo, es una maravilla!!! y más fácil de trabajar de lo que parece. A mis compis del café, las desvelaba el misterio en la forma de trabajar este dibujo-patrón y es que a diferencia de otros Quilt que se desarrollan del centro y hacia fuera, este lo hace de una esquina y hacia el interior. He de confesar mi miedo inicial, pero todo marcha a las mil maravillas...
Leer másA todo le llega…
… su momento y a este Quilt le tocaba ya. El acolchado es una parte muy bonita, muy relajante… cuando el top está terminado, la pregunta siempre es la misma: ¿cómo lo hago esta vez? y siempre me lleva un buen rato. Al final la curva ha ganado a la recta ;-), el patrón-dibujo que he elegido es de los tradicionales y se le conoce como “Baptist fan”. He preparado una plantilla con ayuda de un cartón. No es más que una tira de 2 cm de ancho, el largo dependerá de las lineas que quiera trazar. Divido la tira por el centro (trazo una línea a 1 cm). El primer agujero y punto de apoyo del que parten los demás me lo dice el primer radio de la circunferencia –en mi caso 7cm– a partir de ahí voy marcando el resto cada 3cm y perforo. ¿Cómo la uso? sencillo, el primer agujero es el centro de la circunferencia, el punto de apoyo del que parte todo. Lo tenemos que mantener fijo en el punto deseado (se sujeta con un portaminas, un lápiz, un palito…) lo que se tenga a mano y nos venga mejor. Pero tiene que ajustar perfectamente en el agujero, que no quede demasiada holgura, nos tiene que permitir el giro del cartón pero sin moverse-desplazarse). Y eso es todo, ahora os dejo que tengo pa’rato...
Leer másEl panel de diseño…
… se llena por momentos, esto es un “non stop” “no parar”. Me quedan por hacer otros 12 bloques, seguir jugando con su ubicación, coser unos con otros… en líneas generales me va gustando, me va gustando!!!...
Leer más
¿Qué habéis dicho…