Un saludito, que hace mucho que no publico…
… y no publico porque los proyectos que tengo entre manos son de avance lento y tiene poco o nada que contar, creo que también les dediqué su correspondiente post en cuanto a organización, técnica, etc…y no os voy a torturar con más de lo mismo todo el rato ;-) Esta es una vista general de mis progresos: “proyecto carrete”, tengo un total de 400 carretes cosidos. Montada y como podéis aprecia en la foto, la primera de las filas (300 carretes que equivalen a 180 cm de ancho). Voy trabajando por bloques de 60 cm y cada uno de ellos tiene 100 carretes, en la foto veis también el que será el primero de la segunda de las filas, así hasta completar el Quilt. Pasamos a: “proyecto ventanas de catedral” en este he trabajado poco pero bueno, aún así lo que veis equivale a 160cm de ancho (son 20 cuadrados “dimsum” de 8cm) x 56cm de largo (7 cuadrados “dimsum” de 8cm), quedan muchas filas (a lo largo) para completar la medida final. Y como me gustan mucho, pero mucho las aplicaciones, he abierto este nuevo frente con el que… voy a estar entretenida también a ratos. Se trata de “A Bountiful Life” by Karen Mowery y es una adaptación de “The bird of Paradise Quilt”. El que veis es el primero de los 20 bloques que lo componen, se titula “Bluebell Bouquet”. Y hasta aquí todo esto que os cuento, no me comprometo a publicaciones frecuentes, pero sí al menos a dejarme ver (leer) cuando mi tiempo y ánimo acompañen, gracias y besos para...
leer másLo dejé…
… por no tener camisetas suficientes, pero por fin he podido completar y coserlas entre sí. Mi salón ayer no estaba para recibir muchas visitas que digamos :-))))). Montar el “sanwiche” y acolchar será lo siguiente, espero terminarlo en estos...
leer másAsí…
… me monto el “bisnes nocturno”, slow slow slow. Ya tengo cosidos los primeros 100 carretes de hilo, lo que equivale a los primeros 60 x 60cm de este Quilt. Coser las piezas del carrete no lleva tanto y cunde bastante, lo que más entretiene es cortar y preparar toooodas las telas, para sólo tener que pensar en su costura, aunque bueno también lleva pensar en el orden y el colorín de las telas, para que no coincidan muy de seguido en el montaje del bloque general, uffff!!! las combinaciones son infinitas, “pa’volverse loca” y la verdad es que no sé porqué lo pienso tanto y no me dejo llevar :-)))))). Esta vez me apetecía una foto en plan vidriera, el efecto al trasluz...
leer másEstas son…
… unas instantáneas de la xilografía. No terminé de vaciar completamente el dibujo, no me importa mucho que digamos, hasta me parece que tiene su “gracejo” así. Os comentaba en la anterior publicación, que básicamente eran pruebas para familiarizarme con la técnica, el manejo de las gubias, el entintado y la selección de papel. Seguiré practicando, me agrada bastante todo el proceso hasta llegar a la impresión… mmmm ya sé a quién voy a liar para que me haga unos cuantos dibujos originales ;-) ¡Pardiez! para la próxima a ver si no olvido depilarme los brazos...
leer másAnnie Hall Quilt
… Así se va a llamar en homenaje a la peli y a su director-actor-escritor-hombre versátil dónde los haya y a los buenos ratos que nos hace pasar. Con estas pistas creo que ya sabemos de quién se trata ¿verdad?… ¡efectivamente! Woody Allen. La historia de este trabajo es la que procedo a narrar. Todo empezó una de las noches en la que instauramos un ciclo temático familiar dedicado a Woody Allen. Annie Hall formaba parte de la selección, en el transcurso de la peli y en una de sus escenas (ubicación el dormitorio, luz tenue, momento charla de pareja Woody-Diane) aparecen en la cama, ella medio arropada con este Quilt tan tierno y encantador y él repanchigado con cara de circunstancias, os lo acompaño con la foto de la escena en cuestión. En ese momento las miradas entre mi marido y yo fueron de complicidad y a él no se le ocurrió otra cosa que hacer el comentario de… “¿y si lo haces?”… ¡uyyyy pues mira!, creo que he pillado el patrón… “¡dale al pause!, ¡dale al pause!” y así empezó todo, hasta llegar a lo que en fotos os he ido mostrando durante los últimos meses y que tengo el placer de mostrar ya terminado...
leer másPortabobina y alfiletero…
… funcional y práctico a la par que elegante. Tiene un tamaño ideal, para ser nuestro fiel compañero de costura o un objeto a lucir en esa vitrina o rincón de pequeñas y delicadas labores. Entra dentro de la categoría “proyectos satisfacción inmediata” por aquello de ver los resultados en unas horas o en un par de días...
leer másDel tiempo…
… que dediquemos a la planificación y preparación de los materiales para nuestros proyectos, dependerá en gran parte el progreso y éxito de estos...
leer másSi soy capaz…
… de coser muchos hexágonos, ¿porqué no iba a ser capaz de coser muchos-muchos carretes, bobinas, spool, klosjes…? Es una muy buena forma de reciclar telas que nos van quedando… vamos, lo que viene siendo el scrappy. Las medidas finales del bloque son 6 cm x 6 cm, os adjunto un PDF con anotaciones y desglose de piezas, luego ya cada una puede hacerse las plantillas en acetato, plástico, cartón… importante marcar las intersecciones para facilitar su montaje. Os dejo también un refuerzo visual… hay cosas que se entienden mejor viéndolas hacer, sin palabras ni explicaciones, sólo ver (eso pasa con el montaje de este bloque tradicional), espero que sea de vuestro agrado y ayuda...
leer másNo todo…
… va a ser coser y coser hasta el infinito y más allá… también hay que practicar otras cosas y a mí me ha dado por la impresión artesanal. Llevaba un tiempo muy pesada con la idea de hacer algo con madera y bueno aprovechando que me han regalado un juego de gubias, qué mejor que ponerme a practicar unos vaciados, es algo similar al “carvado de sellos” pero la base en la que se trabaja no es goma, sino madera. Esta técnica de impresión es conocida por Xilografía, primero se prepara una o varias matrices sobre madera (el dibujo), luego con ayuda de las gubias se van vaciando zonas, dejando las que queramos destacar en relieve, se entinta con un rodillo y por último se pasa a papel, se realizan varias pruebas de impresión hasta dar con la que nos agrade. Se puede hacer a una tinta o a varias, no tengo grandes pretensiones…tan sólo saciar mi curiosidad y ganas de aprender ;-). Esta práctica no es perfecta, saltan a la vista algunos fallos… como no podía ser de otra forma, elegí un diseño muy pequeño y con mucho detalle para poder encajarlo en la madera de 13cm x 17cm ¡¡¡gua-gua-gua-guaaaaa error!!!...
leer más
¿Qué habéis dicho…